
Panecillos de Limón..no se te llena la boca de saliva al pronunciarlo? a ver, repite conmigo... Panecillosssss de Limónnnn...traga anda, que te vas a ahogar.
Esta receta la he sacado del espectacular libro Panes de Richard Bertinet. Había probado ya alguna de sus recetas con un resultado pésimo todo hay que decirlo, y despues de varios intentos pegajosos y desesperantes acabó el libro (y mi amor propio) en el fondo de la librería.
Pero claro, esto no podía quedar asi, menuda mierda de cuento sería, no?. Mi autoestima dolorida y yo, navegábamos por la red visitando los excelentes blogs que hay sobre panes y demás masas con levadura y suspirando cuando nadie me oia, imaginaba una y mil batallas con las masas, en las que yo las dominaba con mis ágiles manos, las sometia a mi voluntad y cual caballero de la triste ( patética diría yo) figura salía victorioso de entre ellas y lograba unos panes de escandalo....vale, como sueño ideal no esta mal, pero en la realidad acabé fiel a mi panificadora y variando los ingredientes iba haciendo diferentes panes, muy ricos todos ellos y medianamente aceptables...pero yo seguía soñando con una corteza crujiente y dorada que llevarme a la boca.
Y todo hubiese continuado así, yo con mi espinita clavada y los deliciosos panes pululando por mi imaginación de no ser por Elvira y su blog Los Cerezos en Flor y su espectacular Focaccia..anda guapa, que menudas fotos pones , es que quieres que me convierta en un Psicópata de los panes?
quieres que acabe amargado y frustrado de por vida?...pues no, hice tu Focaccia y ....(musiquilla de suspense)...fue un verdadero exito, que facilidad para trabajar la masa, que rápido sube, que bonica queda..y hete aquí que uno pierde sus miedos, y venga, llega Su a rematar la faena..pero es que os poneis de acuerdo?. Nos presenta Su en sus Webos-fritos un llamativo Pan de Cerveza Franciscano y me recuerda que tengo "atelarañandose" en la librería el mencionado libro de Bertinet...y todo fue uno, la locura invadió mi deteriorado cerebro,un hormigeo repentino acudió a mis manos,una efervescancia mental ideaba uno y mil panes y mis ojos acabaron fijandose en esta recetilla...
Ingredientes:
- 500 grs de harina de fuerza
- 10 grs de levadura fresca (medio cubito de levital)
- 10 grs de sal
- 350 ml de agua
- Ralladura de un limón
Elaboracion:
- Frotar la levadura con las manos y la harina y reducir a migas. Añadir el agua y la sal e ir mezclando con las manos un par de minutos.
- Volcar la masa en la mesa y deslizando los dedos por debajo ir levantando la masa y dejarla caer estirandola hacia delante y doblandola para que coja aire. Según se va trabajando la masa se va volviendo mas y mas flexible y estará lista cuando deje de pegarse a los dedos y a la superficie de trabajo (unos 5 minutos) Incorporar entonces la ralladura de limón.
- Formar una bola con la masa y dejarla levar tapada con un paño en una zona sin corrientes durante una hora hasta que doble su volumen.
- Formar los panecillos. Hacer bolitas de masa y aplastar con la mano

- Doblar los bordes hacia el centro y colocarlos sobre un paño enharinado con la unión hacia abajo

- Colocarlos sobre una bandeja con un paño enharinado formando hileras y dejarlos levar nuevamente tapados otra hora

- Hornear unos 10 minutos a 220 grados (en el mio,que es de la era de los dinosaurios). Pulverizar el horno con agua antes de meterlos y quedarán crujientes y dorados.

GRACIAS ELVIRA Y SU...ESTOS PANECILLO VAN DEDICADOS A VOSOTRAS.
Has sido muy valiente pues aunque Su nos diga que es fácil y nos invite a hacer pan , yo creo que es un tema pelín complicado.Aunque ya veo que has triunfado y salido por la puerta grande. Enhorabuena.Bertinet estará muy orgulloso de ti.
ResponderEliminarYo voy poco a poco pero segura, ja,ja,ja.
Un abrazo,
María José.
Pues en serio te digo que hay como un click..y de repente entiendes el proceso,la masa te responde y ya te atreves con todo (bueno,casi). Yo he tenido tardes de domingo metido en la cocina,embadurnado de harina hasta las cejas y con las manos llenas de pegotes pegajosos que no había manera de quitarse..dije una y no mas..pero claro,con semejantes damas de la red haciendo estas cosas,pues el orgullo te pica y vuelves a intentarlo..y bingo. Las explicaciones de Su son magníficas y la masa de Focaccia de Elvira es tan sancilla que te da valor..asi que,si yo he podido...
ResponderEliminarEres un sol, y gustosamente me llevo unos cuantos de tus deliciosos panecillos. Son muchos años haciendo pan en casa, y como a todos, no salen a la primera, pero la práctica, equivocarte y volver a empezar, y con unos cuantos trucos y aprendiendo y leyendo de los que saben, al final salen maravillas como las que presentas. No te imaginas la ilusión que me ha hecho ver que te gustó la focaccia, que gracias a eso te has animado a meter las manos en la masa y a que dentro de nada tengamos Panadería La Despensa de Joselito,jaja, yo la primera en pedir tanda y comprarte todo lo que hornees,jaja. Verdad que huele de maravilla cuando lo haces en el horno en vez de en la panificadora?, es un gustazo, y eso te pica el gusanillo a probar recetas nuevas y diferentes. Eres un artistazo. Ya sabes donde estoy, para cualquier duda. Besos para tí de alguien que sigue aprendiendo en la cocina día a día y otro para la despensera eh?
ResponderEliminarQué buenos para comer junto con esos pimientos rellenos de bacalao! Un menú delicioso! Un besito.
ResponderEliminarHola!, yo soy amiga de Elvira y vi tu comentario en su blog, de pura curiosa me vine rapidamente a ver quien eras.
ResponderEliminarMenudos panecillos!, que originales, he tomado con raspadura de limón pero en versión dulces y los tuyos con ese relleno deben estar deliciosos.
Lindísimo blog.
Un saludo desde Suiza!
Me alegro muchísimo que te salieran estos panes tan bonitos, debían estar de vicio :)
ResponderEliminar